viernes, 19 de diciembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Invitación al Taller
Modelación y tecnología en la formación
matemática del futuro ingeniero. Aspectos del pensamiento funcional
dictado por los profesores
Leonard
Sánchez-Vera
Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda- Grupo TEM
Venezuela
Jhony
Alexander Villa-Ochoa
Universidad de
Antioquia
Colombia
Jornadas de Investigación
de la Facultad de Ingeniería de la UCV
Jueves 27 de noviembre de 2 a 6 pm
Aula (por confirmar) de la Escuela Básica. Edf. Luis Damiani
Ciudad Universitaria de Caracas
viernes, 7 de noviembre de 2014
INVITACIÓN A VIDEO CONFERENCIA
INDICADORES DE LA IDONEIDAD DIDÁCTICA DE PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
La Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) y el Grupo GEMAD nos invitan a la videoconferencia Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, dictada por el Dr. Juan Godino, de la Universidad de Granada, España.
La videoconferencia será transmitida gratuitamente el Sábado 08 de oviembre a las 9:30 am (Hora de Venezuela).
Para ver la videoconferencia debe ingresar a
https://uniandes-dsit.adobeconnect.com/ued
II ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y EDUCACIÓN ESPECIAL
Maturín, Monagas
La Asociación Venezolana de Educación Matemática y su capítulo Monagas, invitan a la comunidad de educadores de matemática y personal docente de Educación Especial al II ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y EDUCACIÓN ESPECIAL, a realizarse en la Ciudad de Maturín del estado Monagas en la Sede Sur del Instituto Pedagógico de Maturín, los días 15, 16 y 17 de abril de 2015. Desde ya hacemos extensiva la invitación a usted y sus allegados para el envío de ponencias, presentación de recursos didácticos para la enseñanza de la matemática a niños con necesidades educativas especiales y/o talleres relacionados a las temáticas del evento.
La fecha límite (sin prórroga) para el envío de ponencias y trabajos es el 30 de enero de 2015.
La inscripción puede realizarse hasta el día 09 de abril de 2015 a través de un depósito en efectivo a la Cuenta Máxima del Banco Mercantil No. 0105-0688-39-8688003335 a nombre de Fundación U.P.E.L-I.P.M.
Profesionales: Bs. 350,ooEstudiantes de pregrado: Bs. 200,oo
Miembros de ASOVEMAT: Bs. 300,oo
Para mayor información estos son los contactos:
Correos Electrónicos:
iieemee2014@gmail.com (Para inscripciones y otros asuntos)
iieemee2014academico@gmail.com (Para envíos de propuestas)
Teléfonos de Contactos:
Eva del Moral: (0412-0858818)
Ronny Vicent: (0426-5900449)
Nelly León Gómez: (0416-2883539)
Esperamos contar con su presencia. Atentamente,
Hugo Parra S. Prof. Ronny Vicent
Presidente de ASOVEMAT Coordinador Adjunto II EEMEE
miércoles, 22 de octubre de 2014
X JORNADA CENTROOCCIDENTAL DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
25, 26 y 27 de marzo de 2015
Barquisimeto. Estado Lara
La Asociación Venezolana de Educación Matemática invita a participar en las X Jornadas Centrooccidentales de Educación Matremática a realizarse en la ciudad de Barquisimeto el próximo mes de marzo de 2015.Se tiene previsto la realización de conferencias, video-conferencias, foros y presentación de reportes de investigación. Los reportes de investigación podrán ser trabajos de investigación culminados, en proceso o en
proyecto. Los cuales se pueden presentar bajo dos modalidades:
- Exposición tipo cartel: Medidas del cartel, 90 cm de ancho por 120 cm de largo
- Exposición tipo cartel: Medidas del cartel, 90 cm de ancho por 120 cm de largo
- Exposición oral: Con una duración de 20 minutos.
Los resúmenes deberán cumplir los siguientes las siguientes
características:
- página tamaño carta en procesador de texto Microsoft Word.
- Tipo de letra (fuente) “Times New Roman”, tamaño 12.
- márgenes: izquierdo 4 cm, superior, inferior y derecho
3cm.
- Primer renglón: Título del trabajo en mayúsculas.
- Segundo renglón: nombres de los autores.
- Tercer renglón: nombre de la Institución a la que
pertenecen
- Cuarto renglón. Dirección electrónica.
- Debe contener entre 250 a 300 palabras,
- El resumen debe dar cuenta del propósito del trabajo, las
teorías que sustentan el estudio,
la metodología de trabajo y los resultados (esperados,
preliminares o definitivos).
- Debe contener palabras claves.
- Incluir referencias bibliográficas, citadas en formato
APA ( http://normasapa.com/)
FECHAS:
La fecha de recepción de resúmenes será hasta el 31 de enero
de 2015
Categoría de Inscripción
|
Hasta el 15 de diciembre
2014
|
16 de diciembre en adelante
|
Profesionales
|
400bs
|
500bs
|
Estudiantes de pregrado
|
200bs
|
250bs
|
Ponentes
|
300bs.
|
|
Miembros de ASOVEMAT
|
20% de descuento.
|
Para mayor información:
email: jcoem@matematicaipb.net
jcoemacademica@matematicaipb.net
twitter: @xjcoem
facebook: X Jornadas De Matematica Upel Ipb
www.matematicaipb.net
INFORME SOBRE LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS: COLOMBIA, REPÚBLICA DOMINICANA, VENEZUELA, COSTA RICA
En noviembre de 2013 se publicó un trabajo sobre la formación de profesores de matemática. La sección dedicada a Venezuela contó con la participación de Nelly León, Walter Beyer, Yolanda Serres y Martha Iglesias.
La comunidad de educadores matemáticos de Venezuela puede accerder al mencionado informe a través de la dirección:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/issue/view/1281
Aconsejamos su lectura y discusión, en especial en estos momentos cuando se han comenzado a difundir algunos resultados de la consulta nacional sobre la calidad educativa, aspecto estrechamente vinculado a la problemática de la formación docente en nuestro país
El debate está abierto para aportar ideas
CONTENIDO
Editorial Angel Ruiz Documentos Informe sobre la Formación inicial
y continua de Profesores de Matemáticas: El caso de Colombia Edgar Alberto
Guacaneme, Gilberto Obando, Diego Garzón, Jhony Alexander Villa-Ochoa Informe de formación inicial y
continua de profesores de matematica: República Dominicana Sarah González,
Ivanovnna Cruz, Juana Caraballo, Jorge Blanco, Evarista Matías, Leonte Ramírez Informe sobre la formación inicial
y continua del docente de Matemática: Venezuela Nelly León, Walter
Beyer, Yolanda Serres, Martha Iglesias 89-129 La formación inicial y continua de
docentes de Matemáticas en Costa Rica Ana Lucía Alfaro, Marianela Alpízar, Yuri Morales,
Melvin Ramírez, Oscar Salas
lunes, 20 de octubre de 2014
DEFENSA DE TESIS DOCTORAL
INVITACIÓN

Con esta Tesis,la Doctoranda aspira concluir los requisitos para optar al título de Doctora en Educación.
Saludos cordiales,
Dr. José Ortiz Buitrago
Universidad de Carabobo
Tutor de la Tesis Doctoral
DEFENSA DE LA TESIS
DOCTORAL DE LA
Mg. ÁNGELA MORA
ZULOAGA

En nombre de ASOVEMAT felicitamos a nuestra colega por la nueva meta
alcanzada.
MODELIZACIÓN,
RECURSOS TECNOLÓGICOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN INICIAL
DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
Año:
2014
Autora:
Angela Mora Zuluaga
Tutor:
Dr. José Ortiz Buitrago
RESUMEN
La formación
inicial de profesores de matemáticas tiene entre sus finalidades, que estos
aprendan a enseñar matemáticas. En este estudio, se asumió que la competencia
de planificación de la enseñanza conforma dicho conocimiento. Adicionalmente,
se planteó la importancia de la integración de la modelización y los recursos
tecnológicos en la enseñanza de contenidos matemáticos. La investigación
tuvo dos propósitos, el primero, evaluar el diseño, implementación y resultados
de un programa formativo, y el segundo, analizar el desarrollo de la
competencia de planificación de la enseñanza que futuros profesores ponen en
práctica cuando planifican unidades didácticas de contenido algebraico. Para
esto, se desarrolló una investigación cualitativa desde una perspectiva teórica
interpretativa, siguiendo una metodología de evaluación de programas. El
estudio se desarrolló con 27 estudiantes de la Carrera de Educación Mención
Física y Matemática de la Universidad de Los Andes-Táchira y su profesor
formador. Partiendo de un diagnóstico de necesidades de formación, se diseñó un
programa formativo donde grupos de profesores en formación planificaron
unidades didácticas y diseñaron tareas. La observación y entrevista a los
grupos y el análisis de contenido de sus producciones y presentaciones, la
entrevista al formador y la ficha de observación de clase, permitieron
recolectar información cualitativa. Una escala de actitudes permitió recolectar
información cuantitativa. La información cualitativa se analizó utilizando el
método comparativo constante. Para los datos cuantitativos se realizó un
análisis estadístico. Con respecto al programa, la evaluación de su diseño,
aspectos estructurales, operativos y logísticos fue satisfactoria. La
información permitió observar en los futuros profesores una actitud
moderadamente positiva inicial y final hacia el programa formativo, y las
diferencias entre las medias de actitud resultaron significativas. Sobre la
competencia de planificación, los grupos lograron desarrollar capacidades
asociadas a la competencia de planificación de la enseñanza y diseñaron
tareas donde integraron la modelización, pero se observó poca integración de
recursos tecnológicos en estas. Adicionalmente, desarrollaron una visión
funcional sobre la enseñanza de contenidos matemáticos y el diseño de tareas;
identificaron cambios en sus conceptos de planificación y modelización; y
valoraron de manera positiva la planificación, la modelización como estrategia
y el uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de contenidos matemáticos. Las dificultades se asociaron a la ausencia de
experiencias en planificación, uso de la modelización como estrategia, uso
didáctico de recursos tecnológicos; al diseño de tareas y al modelo de
formación previo.
Palabras clave: Planificación de la enseñanza, modelización,
recursos tecnológicos, diseño de tareas
martes, 14 de octubre de 2014
INVITACIÓN A VIDEO CONFERENCIA
LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO CULTURAL:
LA TEORÍA DE LA OBJETIVACIÓN
La Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) y el
Grupo GEMAD nos invitan a la videoconferencia La
enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva histórico-cultural: la teoría de la
objetivación de Luis Radford, Université
Laurentienne, Canadá.
La videoconferencia será
transmitida gratuitamente el Sábado 18 de octubre a
las 9:00 am (Hora de Colombia).
Para ver la videoconferencia
debe ingresar a https://uniandes-dsit. adobeconnect.com/ued/ (cupo limitado)
Las personas que deseen conocer más sobre los trabajos de Luis Radford pueden visitar su página web:
http://luisradford.ca/
lunes, 13 de octubre de 2014
ABIERTA NUEVA OFERTA ACADÉMICA DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR-MARACAY
El Programa de Doctorado en Educación Matemática que se desarrolla en la Universidad Experimental Libertador - núcleo Maracay, anuncia la apertura de nuevas ofertas académicas para el período académico 2014-II. Los interesados pueden comunicarse con el Dr. Fredy González por el correo: fredygonzalez1950@gmail.com
HOMENAJE AL MAESTRO CARLOS VASCO
La Asociación Colombiana de Matemática Educativa (ASOCOLME) ha emitido un comunicado donde expresan su reconocimiento a la labor realizada por el maestro Carlos Vasco en nuestro hermano país, Colombia. Los que hemos tenido la oportunidad de conocerlo, sabemos de su gran humanidad y conocimiento en nuestra disciplina.
Desde la Asociación Venezolana de Educación Matemática (ASOVEMAT) nos hacemos copartícipes de tal reconocimiento.
Por la JDN/ Hugo Parra S.
Presidente de ASOVEMAT
COMUNICADO DE ASOCOLME
Maestro Carlos Eduardo Vasco
Hablar de la educación matemática en Colombia nos obliga necesariamente
referir el nombre del Maestro Carlos Eduardo Vasco como uno de los pioneros, no
solo por su aportes al desarrollo del campo de la educación matemática en
nuestro país, sino por la influencia que ha tenido en el desarrollo de política
publicas en torno a la educación matemática.
El profesor Vasco ha estado vinculado a momentos cumbres del desarrollo
de la educación matemática en Colombia:
· En los años 70, y en la primera mitad de la década de los 80, lideró el
movimiento de la renovación curricular en Colombia, por así decirlo, la
respuesta nacional al movimiento mundial en contra de las llamadas "matemáticas
modernas". Esto trajo importantes consecuencias para el desarrollo de
la educación matemática de nuestro país, no solo por proponer la teoría de
sistemas como un lente a través del cual organizar la enseñanza y el
aprendizaje de las matemáticas en nuestras escuelas, sino porque pone el
discurso de lo pedagógico, lo cognitivo, lo didáctico y lo disciplinar, en el
escenario de los debates nacionales sobre educación matemática.
· En los años 90 participó de la misión de los Sabios, y desde allí se
dejaron importantes orientaciones para el desarrollo de la educación en nuestro
país. Muchas de esas recomendaciones aun están esperando ser desarrolladas,
pero de otras se han derivado importantes avances en el país.
· En la segunda mitad de la década de los 90, y a lo largo de lo corrido
en este nuevo siglo, ha dedicado gran parte de su actividad al fortalecimiento
del Énfasis en Educación Matemática del doctorado Inter-institucional en
Educación (desarrollado entre la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad del Valle). En el
nacimiento y fortalecimiento de este programa doctoral fue fundamental el
aporte del profesor Vasco, y a través de su incesante labor ha dado grandes
aportes al desarrollo de nuestro campo.
· Todo lo anterior, sin contar sus múltiples publicaciones en el campo de
la educación matemática, que lo han posicionado como uno de los colombianos con
mas reconocimiento nacional e internacional en el campo de la educación
matemática.
Con estas cortas palabras la Asociación Colombiana de Matemática
Educativa pretende rendir un corto homenaje de reconocimiento a nuestro Gran
Maestro,el profesor Carlos Eduardo Vasco, hoy en su efemérides, y los invitamos
a visitar los siguiente Links desde donde pueden acceder a los vídeos de tres
actividades muy recientes del profesor Vasco, en donde habla de nuestro sistema
educativo, su estado actual, y su posibilidades futuras.
Conferencia realizada el 03 de octubre en la Universidad de Antioquia:
Entrevista realizada el 03 de octubre en la Universidad de Antioquia:
Conferencia magistral realizado el 10 de octubre en el marco del Foro
Educativo Nacional:
MATHEMATICS EDUCATION AND SOCIETY
Se amplía plazo para enviar trabajos al
MES 8 (31 de octubre de 2014)
(ver nota en español al pie del aviso)*
Call for Papers, Project Presentations, and Symposia
Papers, project
presentations, and symposia are invited for submission. All submissions will
be peer reviewed by two members of the MES community. In accordance with
MES principles, reviewing will be open (not blind). A critical
evaluation of each submission will be provided following this review.
All submissions should
meet the aims of the conference and have a clear underpinning
social/political/cultural/ethical theme.
The deadline
for submissions has now been extended to October 31, 2014.
The accepted papers,
project presentations and symposia will be published on the MES8 website
prior to the conference and in the printed proceedings that participants will
receive upon arrival at the conference (unless you have indicated otherwise
in advance).
Experienced mentors from the MES community will provide support for
early career writers and those for whom English is not their first language.
Those who anticipate that they would welcome such support should submit as
early as possible.
Please submit your contribution
electronically in an e-mail to Brian Greer (brian1060ne@yahoo.com)no later than October 31, 2014.
*Nota. Aquellas personas cuyo domimio del inglés no es suficiente para enviar un trabajo y exponerlo, el evento pudiera ayudarles para que sea superada tal dificultad escribiendo a Brian Greer (brian1060ne@yahoo.com)
|
XVIII Jornadas Nacionales de Educación Matemática en Chile
PROYECTANDO ENFOQUES, SENTIDOS Y EXPERIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
PARA UNA SOCIEDAD PARTICIPATIVA E INCLUSIVA
La Sociedad Chilena de Educación
Matemática y la Universidad de Santiago de Chile extienden una cordial
invitación a participar activamente de las Décimo Octava Jornadas Nacionales de
Educación Matemática que se realizarán el 24 y 25 de Noviembre de 2014 en la
ciudad de Santiago. Las Jornadas Nacionales se realizan desde el año 1982
siendo un espacio de encuentro entre investigadores, profesores en ejercicio
y/o en formación, asesores y en general, actores del sistema educativo que
influyen en las políticas que conciernen a dicho campo.
Los invitamos a ser parte de un
proceso de intercambio, reflexión y construcción colectiva en que los
educadores matemáticos, desde su diversidad, pueden contribuir a mejorar la
calidad de los aprendizajes matemáticos en un contexto de igualdad de oportunidades
para niños, jóvenes y adultos. En esta oportunidad, además de los
enriquecimientos personales de su participación en las conferencias, ponencias
y talleres, se le invita a vincularse en actividades de un seminario taller que
Participarán la comunidad chilena de
investigadores, docentes, estudiantes y algunos connotados invitados
extranjeros, que le permitirán tener una visión actual del estado de la
disciplina y sus proyecciones.
Los
trabajos pueden ser enviados hasta el 15 de octubre 2014.
Más información sobre los envíos en sochiem-18jornadas o
en http://www.sochiem.cl/2014/10/xviii-jornadas-nacionales-de-educacion-matematica-primer-anuncio/
lunes, 6 de octubre de 2014
TRES EDUCADORES MATEMÁTICOS HAN SIDO POSTULADOS PARA LAS BECAS SAEM THALES
El pasado mes de septiembre la Sociedad Andaluza de Educación Matemática
(SAEM-THALES) nuevamente brindó tres becas para los cursos que ofrecen a
distancia. Estas becas son ofrecidas cada año a las diferentes Asociaciones y
Sociedades que conformamos la FISEM (Federación Iberoamericana de Educación
Matemática).
Esta convocatoria fue colocada en nuestro Blog y se recibieron once
solicitudes. Todas y todos los postulantes eran merecedores de las becas; sin
embargo en base a cumplir al menos dos de los tres criterios que como Junta
Directiva Nacional establecimos:
*Posibilidades de difusión
*Diversidad geográfica
*Atención a poblaciones con difícil acceso a cursos de mejoramiento
profesional
Se seleccionaron las siguientes personas (en orden alfabético):
1.- José Salas. Jefe del Departamento de Física y Matemática de la UCAB
Caracas. Curso "Introducción a la programación con Android"
2.- Lurdes Eizaga. Profesora de matemáticas en Dabajuro, estado Falcón.
Curso "Enseñanza de la Matemática en Educación primaria y E.S.O. con ayuda
de las TICs"
3.- Rafael Gutierrez. Estudiante de la Licenciatura en Educación
Matemática (LUZ) y voluntario del Grupo TEM (Tecnología en Educación
Matemática). Curso "Geogebra avanzado"
Todos los beneficiarios se comprometieron a que una vez culminado el
curso, deberán ofrecerlo en el transcurso del año 2015 a la comunidad de educadores matemáticos de su región,
de manera gratuita y en coordinación con la ASOVEMAT. Además, deberán
ofrecer ese mismo curso en el IX Congreso Venezolano de Educación Matemática
(COVEM) el año 2016 en la ciudad de Barquisimeto.
Felicitaciones
Hugo Parra S.
Presidente de ASOVEMAT
ANIVERSARIO DEL GRUPO GIDEM
A través de este espacio remito un correo enviado por nuestro colega, ex presidente de ASOVEMAT, Fredy González en ocasión de un nuevo aniversario del grupo GIDEM.
Hace tres años publiqué esta nota en http://asovemat-jdn.blogspot. com/2011/10/10-de-octubre-de- 1999-una-fecha.html. Han pasado tres años de la misma, y casi quince (apenas faltan nueve días para arribar a ello) del acontecimiento que la motivó: la fundación del Grupo de Investigación y Difusión en Educación Matemática (GIDEM), creado por iniciativa del Dr. David Mora e integrado por educadores matemáticos venezolanos, entre quienes destacan Yolanda Serres, Ana Duarte, Ali Rojas, Andrés Moya, Rosa Becerra, Walter Beyer, Wladimir Serrano, entre otros.
Los miembros del GIDEM han desempeñado una labor importante en el ámbito de la Educación Matemática venezolana; la obra colectiva del GIDEM ha tenido un interesante impacto en la producción científica venezolana de educación matemática, manifestada en trabajos de grado de maestría, tesis doctorales, libros, y capítulos en libros de circulación internacional, entre otros materiales, destacándose sobremanera su participación en la edición de los Libros de Matemática para la Educación Primaria editados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (ver nota en: http://asovemat-jdn.blogspot. com/2011/10/educacion- matematica-venezolana-en.html)
Felicitaciónes a todos los miembros del GIDEM por haber arribado a tan importante momento.
Saludos fraternos
Fredy González
FELICITACIONES AL GRUPO GIDEM EN UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN
En nombre de la Junta Directiva Nacional de ASOVEMAT felicitamos al Grupo de Investigación y Difusión en Educación Matemática (GIDEM) en un nuevo aniversario de su fundación. Los invitamos a continuar en su trabajo en pro de nuestra disciplina.
Hugo Parra S.
Presidente de ASOVEMAT
sábado, 27 de septiembre de 2014
Queremos invitarles a participar en las Segundas Jornadas Virtuales en Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria
Organizadas por el Grupo de Investigación en Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) y el Grupo de Educación Estadística de la Universidad de Granada, con carácter iberoamericano
Fecha: 10 al 12 de abril de 2015
Para mayor información vea: www.jvdiesproyco.es
Gracias a José Miguel Contreras García por compartir esta información
domingo, 7 de septiembre de 2014
REVISTA LATINOAMERICANA DE ETNOMATEMÁTICA
Ya está disponible la Edición Especial 2014 de la Revista Latinoamericana de Etnomatemática ( http://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RLE/issue/view/16 ). El Editorial -escrito por Paola Valero y Armando Aroca - aborda el tema de "Los porvenires de la investigación en Etnomatemática en Colombia". Además, contamos en la sección de "Reflexiones" con artículos de destacados educadores matemáticos tales como, Ubiratan D'Ambrosio, Paulus Gerdes, Gelsa Knijnik, Luis Radford, Núria Planas entre otros. Recomendamos su lectura y difusión
martes, 2 de septiembre de 2014
BECAS PARA CURSOS A DISTANCIA
Como en ediciones anteriores, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES nos ha concedido tres becas para ser ofertadas entre los miembros de la comunidad de educadores matemáticos de nuestro país. Si está interesado el proceso a seguir es el siguiente:
1.- Seleccionar en la página de la SAEM - THALES (https://mileto.cica.es/cursos/) el curso que desea realizar.
2.- Escribir al correo presidencia.asovemat.nacional@gmail.com con copia a secretaria.asovemat.nacional@gmail.com, indicando su deseo a solicitar una beca para realizar el curso seleccionado, las razones por las que lo desea realizar y un currículum vitae resumido.
La fecha límite para enviar la solicitud a los correos mencionados es el día domingo 5 de octubre de 2014.
Aquellos y aquellas que hayan sido seleccionados para la beca, deberán solicitar de inmediato las orientaciones a seguir, ya que la fecha límite para la inscripción ante la SAEM-THALES es el día 10 de octubre.
Por favor difundir este mensaje entre los interesados
Como en ediciones anteriores, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES nos ha concedido tres becas para ser ofertadas entre los miembros de la comunidad de educadores matemáticos de nuestro país. Si está interesado el proceso a seguir es el siguiente:
1.- Seleccionar en la página de la SAEM - THALES (https://mileto.cica.es/cursos/) el curso que desea realizar.
2.- Escribir al correo presidencia.asovemat.nacional@gmail.com con copia a secretaria.asovemat.nacional@gmail.com, indicando su deseo a solicitar una beca para realizar el curso seleccionado, las razones por las que lo desea realizar y un currículum vitae resumido.
La fecha límite para enviar la solicitud a los correos mencionados es el día domingo 5 de octubre de 2014.
Aquellos y aquellas que hayan sido seleccionados para la beca, deberán solicitar de inmediato las orientaciones a seguir, ya que la fecha límite para la inscripción ante la SAEM-THALES es el día 10 de octubre.
Por favor difundir este mensaje entre los interesados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)